Política de privacidad
-
Política de privacidad de datos
Información adicional sobre Protección de datos
¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?
El Responsable del Tratamiento es la Diputación Provincial de Jaén, Plaza de San Francisco s/n 23071 - Jaén, siendo el representante su Presidente.
Correo electrónico: formacion@dipujaen.es
Conforme a lo dispuesto en el artículo 37 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, se ha designado a la Secretaria General de la Corporación como Delegada de Protección de Datos. Para el ejercicio de los derechos previstos en el mismo y para cualquier consulta en protección de datos personales podrá contactar a través de la dirección de correo electrónico: dpd@dipujaen.es
¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?
- Gestionar el registro del Usuario, así como permitirles el acceso a los servicios ofrecidos a través de la Plataforma de Teleformación.
- Gestionar, tramitar y dar respuesta a las peticiones, solicitudes, incidencias o consultas del Usuario.
Legitimación
De conformidad con el artículo 6.1 c) y e) del RGPD, el tratamiento de sus datos personales es necesario para el cumplimiento de una obligación legal y para el ejercicio de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes conferidos al Responsable.
Cesiones de datos personales
No se cederán datos a terceros. No se prevén transferencias internacionales de datos.
Ejercicio de los derechos de los interesados
Los interesados podrán ejercer los derechos que aparecen recogidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (derecho de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento, retirada del consentimiento en cualquier momento, portabilidad de sus datos y a no ser objeto de decisiones individualizas automatizadas) mediante la presentación directa del formulario correspondiente al ejercicio del derecho situado en el pie de la web de la sede electrónica en el apartado “Protección de Datos” o mediante la presentación de escrito a través del Registro Electrónico General o remisión al correo electrónico dpd@dipujaen.es
Junto con la solicitud, el interesado deberá presentar además una copia de su DNI/NIE y, en su defecto, de su pasaporte, acompañado de cuantos documentos estime necesarios para evidenciar y justificar su reclamación.
El plazo para responder a las solicitudes por parte de DIPUTACIÓN (Responsable del tratamiento de los datos) será de un mes a contar desde la recepción de la misma. Sin embargo, este plazo se podrá ampliar a dos meses por la complejidad de la consulta o por el número de solicitudes que estuviera atendiendo el Responsable del tratamiento de los datos (DIPUTACIÓN). En caso de que se produzca alguna ampliación del plazo de contestación, DIPUTACIÓN deberá informar al interesado sobre dicha prórroga indicando los motivos de la misma.
Si el responsable de los datos decide no dar curso a una solicitud, deberá informar al interesado sobre las razones por las que no ha admitido a trámite dicha solicitud. Asimismo, deberá informar al interesado sobre la posibilidad que tiene este de presentar cualquier recurso que tenga en derecho para la defensa de sus intereses.
Si no estuviese de acuerdo con la respuesta dada por DIPUTACIÓN (Responsable del tratamiento), a su pretensión, podrá presentar una reclamación ante la Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, calle Conde de Ibarra, 18, Casco Antiguo, 41004 Sevilla (https://www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos).
En este caso, BABEL estará obligada, en un plazo de un día hábil, desde que hubiese tenido conocimiento del ejercicio del derecho ejercitado a ponerlo en conocimiento del Responsable del tratamiento de los datos (DIPUTACIÓN ) a través de la siguiente dirección de correo electrónico dpd@dipujaen.es, facilitándonos toda la documentación e información que hubiese recibido por parte del interesado.
Responsabilidad del usuario
Medidas de seguridad
- La seudonimización y el cifrado de los datos personales;
- La capacidad de garantizar la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanentes de los sistemas y servicios de tratamiento;
- La capacidad de restaurar la disponibilidad y el acceso a los datos personales de forma rápida en caso de incidente físico o técnico;
- Un proceso de verificación, evaluación y valoración regulares de la eficacia de las medidas técnicas y organizativas para garantizar la seguridad del tratamiento”.
El Encargado del tratamiento, en este caso, BABEL al evaluar la adecuación al nivel de seguridad tendrá en cuenta los riesgos que presente el tratamiento de los datos con plena aplicación de las medidas de seguridad correspondientes al nivel SO1 descritas en la Clausula Cuarta apartado p) del contrato firmado, garantizando el nivel de seguridad adoptado en cuanto a la implantación de medidas técnicas y organizativas necesarias con el objetivo de evitar la pérdida o destrucción accidental o ilícita de los datos así como el acceso o tratamiento no autorizados. con plena aplicación de las medidas de seguridad correspondientes al nivel SO1 descritas en la Clausula Cuarta apartado p) del contrato firmado, garantizando el nivel de seguridad adoptando en cuanto a la implantación de medidas técnicas y organizativas necesarias con el objetivo de evitar la pérdida o destrucción accidental o ilícita de los datos así como el acceso o tratamiento no autorizados.
Por tanto, BABEL tratará los datos del Usuario de forma confidencial y guardando siempre el deber de secreto respecto a su contenido, de conformidad con lo previsto en la normativa de protección de datos vista anteriormente y adoptando para ello las medidas de índole técnica y organizativas que fueran necesarias.